Kantar IBOPE Media evaluó las tendencias en el uso de la bicicleta en Colombia y el gusto de los Colombianos por el ciclismo, a propósito del triunfo de Egan Bernal el pasado Tour de Francia 2019.
- 6.27% de los encuestados en Colombia dice haber practicado ciclismo como deporte en los último 12 meses.
- 324.6K tweets fueron registrados sobre el #tdf2019.
- 10.89% fue el mayor rating promedio alcanzado en la transmisión del domingo 28 de julio de 2019.
Bogotá, julio de 2019. El ciclismo ha sido un deporte en el que los colombianos se han destacado a nivel mundial, y las bicicletas son cada vez más vistas en las vías del país, ya sea como medio de transporte o deportivo. Y ni hablar de lo que generan los ciclistas colombianos en cada una de sus proezas en las competiciones internacionales, lo cual se ve reflejado en las expresiones de orgullo en redes sociales.
Kantar IBOPE Media, reunió tres de sus herramientas de medición más conocidas para compartir cifras de interés: Kantar Social TV Ratings (KSTR) para medir el ruido social en Twitter, la encuesta Target Group Index (TGI) para comprender los hábitos de los colombianos y el estudio de medición de audiencia el cual mide el rating de los programas.
La edición 106ª del Tour de Francia, registró 324.600 tweets con el hashtag #tdf2019 en los que se generó un sentimiento mayoritariamente positivo del 23.3%, siendo Egan Bernal, primer colombiano en ganar este título, el personaje con mayor número de tweets al registrar 146K. Entre todos los tuits, un 69% fue de Admiración, 18% de Alegría y 10% de Crítica.
La interacción en Twitter en Colombia ha crecido con los años. En el 2018 se obtuvieron 136 mil tweets, año en el que Fernando Gaviria ganó 2 etapas y Nairo Quintana una; y en el 2017 se presentaron 252,4K, cuando Rigoberto Urán además de ganar una etapa ocupó el segundo puesto del podio.
KSTR Tour de Francia
Kantar IBOPE Media – empresa de investigación de consumo de medios que mide el rating en el país-, afirma que el rating más alto obtenido en las transmisiones, por el canal nacional privado, fue de 10.89% el domingo 28 de julio, día en que Egan Bernal se coronó campeón del Tour, seguido por el sábado 27 de julio (5.26%), viernes 26 de julio (4.35%) y el jueves 25 de julio (3.69%).
En comparación con los años pasados, la edición del 2019 obtuvo mayores ratings, pero se destaca que durante el 2018 se registró un rating de 5.59 cuando Fernando Gaviria ganó la primera etapa del Tour, y cuando Nairo Quintana ganó la décima séptima etapa con un rating de 4.31%. En el 2017 la novena etapa ganada por Rigoberto Urán, con 5.05% de rating, y la premiación (23 de julio de 2017) en la que Rigoberto ocupó el segundo puesto, obtuvo un rating de 4.73%.
Rating histórico del Tour de Francia
Adicionalmente, es importante destacar los ratings obtenidos con las victorias de Nairo en el Giro de Italia del 2014 y en la Vuelta a España de 2016, con registros de 3.21% y 7,23%, respectivamente.
Tendencias de ciclismo en Colombia en 2018
En Colombia, según el estudio TGI de Kantar IBOPE Media, el 8.9% de los encuestados utiliza la bicicleta como medio de transporte, con un promedio de uso de 18.5 horas a la semana, de estos el 30% son mujeres y el 70% son hombres. Del 2014 al 2018 se presentó un incrementó en un 3.42%, y frente a 2017 un 7%.
Además, el 6.27% de los encuestados dice haber practicado ciclismo como deporte en el último año con un promedio de 19 horas a la semana, siendo de estos un 80% hombres y 20% mujeres. Frente al 2013 se presentó un incremento del 43% en la práctica del deporte, pero el mayor incremento se presentó en el año 2017 frente al 2016 cuando el porcentaje de crecimiento fue del 63.3%
Algunos datos interesantes que arroja TGI, el estudio integral del comportamiento del consumidor, sus hábitos de consumo personal y en el hogar, estilos de vida y opiniones y actitudes de los colombianos, son:
- 21% de las personas que practican ciclismo están entre los 25 y los 35 años, seguido por el 11% que están entre los 40 y los 44 años y el 10% están en el rango de edad de los 50 a los 55 años.
- Las personas jóvenes son las que en su mayoría utilizan la bici como medio de transporte, el 21% están entre los 12 y los 19 años, seguido por los de 25 a 34 años (19%) y 14% están entre los 20 y los 24 años, aunque las personas mayores también tienen un peso importante, 18% de este grupo de personas tienen entre 45 y los 55 años de edad.
- 67% de este grupo de personas asegura que trata de mantener una dieta muy balanceada, 45% verifica el contenido nutricional de los alimentos y 43% dice no comprar productos que tengan azúcar.
- 6 de cada 10 personas de este grupo, dice que pagaría lo que fuera por cuidar su salud, 4 de cada 10 prefieren consumir bebidas y alimentos naturales y 2 de cada 10 de ellos son vegetarianos.
*Según la encuesta de TGI (estudio integral sobre comportamiento del consumidor sobre la exposición a medios, los hábitos de consumo personal y del hogar, estilos de vida, opiniones y actitudes por Kantar IBOPE Media) realizado en los dos semestres de 2018 (Ola 1+2).